Santa Teresa de Ávila, fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas, mística y escritora. Su orden en México fundó en el Centro Histórico de la capital del país un convento que estuvo en funciones desde 1616 hasta 1913, un edificio histórico que posteriormente pasó a ser una imprenta y edificio de la Secretaría de Hacienda, hasta que en 1976 fue catalogado como Monumento Histórico y en 1993 el INBAL lo restauró y convirtió en un lugar para difundir arte contemporáneo.
Es este recinto el que alberga la exposición "Transverberaciones" de la artista Ximena Labra, una obra creada ex profeso para el espacio y que toma los escritos de Santa Teresa para reinterpretarlos a través del arte contemporáneo. Desde un gran mural atravesable hasta esculturas, la artista buscó que cada una de las piezas cohabitara con el espacio.
La primera pieza llamada “Disolución-manifestación” es un mural transversable que se puede apreciar de 2 partes, en la primera parte, podemos apreciar uno de los animales más representativos de la destrucción: el tiburón, el cual nos evoca al aniquilamiento y la parte “malvada” que todos los seres humanos tenemos.
Por la parte de atrás, observamos lo contrario, la búsqueda de paz y el encuentro con el universo creador.
El título de la exposición proviene del latín “transverberatio” que significa “traspasar”, término que utilizó Santa Teresa para describir lo ocurrido en una experiencia mística, en ella sintió que su corazón fue agujereado por un fuego potente.
Texto: Daniela Corona Nájera
Lic. Verdad 8, Centro Histórico
Compartir esta publicación:
Únete a mi lista de correo electrónico para recibir actualizaciones e información.
DE MUSEOS © 2025 - Todos los derechos reservados.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.